![]() |
La mandataria manifestó la necesidad de mantener los mensajes del Gobierno seguros para evitar espionaje. (Foto: ANSA) |
Explicó que esta es la primera medida para ampliar la privacidad y la inviolabilidad de mensajes oficiales ya que -según sus palabras- "es necesario más seguridad en los mensajes para prevenir el posible espionaje".
![]() |
El ministro de Comunicaciones de Brasil, Paulo Bernardo, dijo que se creará un servicio público y gratuito de correos electrónicos. (Foto: Archivo) |
A inicios del mes de septiembre, autoridades habían adelantado que el Gobierno brasileño impulsaría un sistema nacional de correo electrónico para competir con empresas como Gmail y tener más reserva en las comunicaciones oficiales, ante los reportes de espionaje por parte de Estados Unidos (EE.UU.) a través de internet.
Los actos de espionaje perpetrados por Estados Unidos a Brasil, se dieron a conocer gracias a documentos clasificados filtrados por el exanalista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por su sigla en inglés), Edward Snowden, y divulgados por el canal de televisión local Globo.
Por estos hechos, el Gobierno de Brasil reclamó a EE.UU. y exigió que le fueran dadas explicaciones por escrito. Sin embargo, los argumentos del Gobierno de Barack Obama fueron considerados "insuficientes" y por ello Rousseff canceló la visita de Estado que tenía previsto hacer a su país el pasado 23 de octubre.
teleSUR-EFE/jg/BM
Comentarios
Publicar un comentario